Debes conocer las 15 ventajas de OMEGA3
Omega3 es un ácido graso esencial para el funcionamiento normal del cuerpo humano.
Este ácido graso se puede obtener de alimentos de origen animal y vegetal, y sus efectos positivos para la salud son numerosos e importantes.
Lo invito a conocer los 15 beneficios del apoyo científico, con la esperanza de ayudarlo a proteger su salud y la de su familia.
¿Qué es el Omega 3?
Pertenece a la familia de los ácidos grasos esenciales, así llamados porque no pueden ser sintetizados por el cuerpo humano y son funciones esenciales del cuerpo humano, solo podemos obtenerlos a través de alimentos o suplementos nutricionales.
Omega 3 es una grasa poliinsaturada, compuesta por varios dobles enlaces, dividida en 3 ácidos grasos
- ALA
- DHA
- EPA
¿Cuál es el papel del Omega 3?
1. Síndrome metabólico
Un conjunto de síntomas aumenta exponencialmente el riesgo de diabetes y enfermedad cardiovascular.
- hipertensión
- Hipertrigliceridemia
- Hiperglucemia en ayunas
- Obesidad abdominal
- Niveles bajos de colesterol HDL
Según los datos de la investigación, el omega3 reduce los niveles de colesterol y triglicéridos, reduce el riesgo de coágulos sanguíneos y reduce la presión arterial.
2. Hígado graso
Es una de las principales enfermedades del hígado, causada por enfermedades de resistencia a la insulina, el hígado produce cantidades excesivas de glucosa y triglicéridos.
Existe evidencia científica de que tomar suplementos de omega3 o comer alimentos ricos en omega3 reducirá la acumulación de grasa en el hígado y provocará inflamación.
3. Desarrollo del cerebro fetal
Los ácidos grasos omega 3 forman parte de la estructura del cerebro y la retina, por lo que son muy importantes durante el embarazo.
Los expertos concluyeron que los altos niveles de omega 3 en la dieta de la madre durante el embarazo traerán muchos beneficios importantes para el niño.
- Visión superior.
- Mayor aprendizaje, concentración, comunicación y habilidades sociales.
- La incidencia es baja.
- Más inteligente.
- El riesgo de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), autismo y parálisis es bajo.
- Reducir el riesgo de retraso en el desarrollo.
La falta o falta de Omega 3 se asocia con problemas de visión, retraso mental y mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
4. Dolores menstruales
La investigación científica muestra que comer alimentos ricos en omega3 o suplementos de omega3 puede reducir el dolor menstrual.
5. Depresión y ansiedad
Según varios estudios, el Omega 3 puede reducir los síntomas relacionados con la depresión y la ansiedad.
6. Enfermedad cardiovascular
Varios estudios han encontrado evidencia de que aumentar la ingesta de Omega 3 puede mejorar la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Los efectos positivos del omega3
- Prevenir la formación de coágulos de sangre.
- aliviar la presión arterial
- Reducir la inflamación
- Disminuye los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL.
- Evita que la placa bloquee y endurezca las arterias.
7. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Se ha descubierto que los suplementos de omega-3 ayudan a aumentar la capacidad de atención y a reducir la violencia, la impulsividad, la hiperactividad y la inquietud.
En un estudio de 6 meses, después de tomar ácidos grasos omega-3 en múltiples grupos de niños con TDAH, el 47% de los participantes experimentaron alivio
Del mismo modo, se ha observado que los niños con TDAH tienen niveles más bajos de omega 3 que sus compañeros sanos.
8. Cáncer
Algunos estudios han demostrado que las personas que consumen grandes cantidades de omega 3 tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de colon en un 50% y también reducen el riesgo de cáncer de próstata y cáncer de mama, aunque los resultados no son concluyentes.
9. Trastornos mentales
Los estudios han demostrado que las personas con enfermedades mentales tienen niveles más bajos de omega3 que otras. Las últimas investigaciones confirman que tomar suplementos de omega3 puede reducir los altibajos y la recurrencia emocional de los pacientes con trastorno bipolar y esquizofrenia. Existe evidencia de que puede Reducir la violencia.
10. Demencia
La demencia afecta la memoria, el pensamiento, el juicio y el comportamiento.
Los ácidos grasos omega3 son parte del cerebro y la ingesta de omega3 está relacionada con la reducción del riesgo de demencia y Alzheimer.
11. Vista
Un DHA más bajo aumentará el riesgo de problemas de visión, este ácido graso es esencial para el cerebro y la retina del ojo, por lo tanto, si quieres tener una visión saludable, no debes tener deficiencia de DHA.
12.Inflamación
Si bien la inflamación es un mecanismo protector para que nuestro cuerpo resista a los cuerpos extraños, si se prolonga durante mucho tiempo puede convertirse en una enfermedad crónica y provocar diversas enfermedades. Según múltiples estudios, un nivel adecuado de omega3 reducirá las sustancias y moléculas que provocan la inflamación.
13. Asma
Esta enfermedad crónica provoca dificultades respiratorias y sus síntomas pueden aparecer varias veces al día, pudiendo ser más severos por la noche y durante el ejercicio físico.
Comer pescado rico en omega3 o suplementos nutricionales omega3 es un tratamiento eficaz tanto para niños como para adultos.
14. Huesos y articulaciones
Los niveles adecuados de omega3 pueden aumentar la fuerza de las articulaciones y los huesos, previniendo así la aparición de artritis y osteoporosis.
15. Sueño
La falta de sueño se asocia al cansancio y fatiga mayor apetito y falta de motivación para realizar ejercicio físico, se ha encontrado evidencias de que las personas con estas características sus niveles de omega3, son bajos.
Además de tener más riesgo de obesidad, tanto en niños como adultos.
Estos productos los encontrara en nuestra tienda online
Estos productos los encontrara en nuestra tienda online
NTC
Es el concepto que marca la diferencia entre los productos Fitline y el resto de productos similares, esto los hace únicos en el mercado, la mejor composición no servirá de nada si las sustancias nutritivas no llegan eficazmente allí donde realmente hacen su efecto, es decir, a cada uno de los 70 billones de células de nuestro organismo.
Es por ello, que nuestros productos se asocian a las moléculas del agua y van con ella, a través de la sangre, garantizando así la máxima biodisponibilidad y eficacia, gracias a la tecnológica Nano Solve, conocida esta técnica en el campo de la medicina por poseer la propiedad de solubilizar los líquidos( hacer que las vitaminas solubles en grasas se disuelvan en agua), el cuerpo humano es un 70% agua, por ello este es el medio ideal para transportar, 100%, los nutrientes a cada célula de nuestro cuerpo.


La información contenida en esta página no debe reemplazar las recomendaciones e indicaciones proporcionadas por su médico.
Toda esta información con estudios científicos que los avalan los puedes encontrar en los siguientes enlaces:
(1) http://www.redalyc.org/pdf/339/33906605.pdf
(2) http://www.fao.org/docrep/017/i1953s/i1953s.pdf
(3) http://www.bolivianchemistryjournal.org/QUIMICA%202007%20PDF/articulo_26_Ballesteros.pdf
(4) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-83762004000100011
(5) http://www.journal-of-hepatology.eu/article/S0168-8278%2811%2900740-9/fulltext
(6)http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037041062003000200002&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
(7) http://pediatrics.aappublications.org/content/130/1/e152
(8) https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/17054.htm
(9) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22261128
(10) http://www.lifesciencesite.com/lsj/life1004s/001_16422life1004s_1_3.pdf
(11) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3976923/
(12) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18247193
(13) http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112005000100010&script=sci_arttext
(14) https://www.clinicalkey.com.au/#!/content/playContent/1-s2.0-S0735109711031317?returnurl=http:%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0735109711031317%3Fshowall%3Dtrue&referrer=http:%2F%2Fresearch-repository.uwa.edu.au%2Fen%2Fpublications%2Fomega3-fatty-acids-and-cardiovascular-disease-effects-on-risk-factors-molecular-pathways-and-clinical-events%28f781e48d-2604-47d1-8bdd-755a772d801c%29%2Fexport.html
(15) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3712371/
(16) http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_11/GEMA_MARTINEZ_1.pdf
(17) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2661342/
(18) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3625948/
(19) http://www.foodforthebrain.org/media/229799/Sinn.pdf
(20) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22786509
(21) http://aje.oxfordjournals.org/content/166/2/181.full
(22) http://www.uppitysciencechick.com/peet_omega3review.pdf
(23) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17433442
(24) https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000739.htm
(25) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4019002/
(26) http://iovs.arvojournals.org/article.aspx?articleid=2190485
(27) http://ajcn.nutrition.org/content/83/6/S1505.long
(28) http://www.who.int/respiratory/asthma/es/
(29) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3522136/
(30)http://journals.cambridge.org/action/displayFulltext?type=6&fid=8586750&jid=BJN&volumeId=107&issueId=S2&aid=8586749&bodyId=&membershipNumber=&societyETOCSession=&fulltextType=RA&fileId=S0007114512001638
(31) http://ajcn.nutrition.org/content/71/1/349s.full
(32) http://www.aasmnet.org/jcsm/ViewAbstract.aspx?pid=28228
(33) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2398753/
(34) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4263155/